domingo, 26 de julio de 2009

COMUNIDADES WAYUU DE MANAURE EN LA GUAJIRA SE MOVILIZAN Y SE TOMAN LA VIA FERREA.

Leonor Viloria, Coordinadora Fuerza Mujeres Wayuu,
Riohacha, julio 23 del 2009

Ante el abandono histórico por parte del gobierno Nacional, regional y municipal de Manaure y la continua violación de los Derechos fundamentales de los pueblos indígenas tales como territorio, integridad étnica y cultural, el derecho fundamental a la vida, el desconocimiento de los derechos económicos, políticos y sociales como la educación, la vivienda y la salud; y la presencia de trasnacionales en el territorio que han traído desplazamiento, enfermedades, desarraigos, recolonización, militarización por actores armados tanto regulares como irregulares, persecución, señalamiento y hostigamiento a los lideres indígenas por atreverse a visibilizar la crisis humanitaria que actualmente padece el pueblo wayuu.
Mas de 2.000 Wayuu, desde el pasado martes 21 de Julio iniciaron una movilización tomándose 2 importantes puntos de la carretera que comunica a Riohacha con Maicao, uno de ellos, el sector conocido como Cuatro Vías, donde empieza el resguardo Alta y Media Guajira y se encuentra ubicada la sede de la casa de la Fuerza de Mujeres Wayuu, donde Además pasa la vía férrea que transporta el carbón hacia Puerto Bolívar para su salida del país.
Las comunidades Wayuu de Manaure exigen la presencia del doctor Álvaro Uribe Vélez para plantear sus reinvidicaciones y exigir que cumpla con la constitución y las leyes que tratan sobre la protección étnica y cultural.
La Fuerza de Mujeres Wayuu, teme, que ante este hecho de reclamo legitimo de las comunidades Wayuu de Manaure obedeciendo directrices del gobierno de la Seguridad Democrática y a las presiones de la trasnacional dueñas del Cerrejón, hagan uso de una violenta represión policial tal como fue el caso de las comunidades de Maicao que se manifestaron pacíficamente en la válvula Km. 19 de Carraipia en contra de la empresa PDVSA Gas, donde fueron desalojados 10 manifestantes Wayuu por mas de 300 efectivos policiales.
La Fuerza de Mujeres Wayuu, se solidariza y apoya con la lucha y reivindicación de las comunidades Wayuu de Manaure, cansados de las políticas de negación y exterminio cultural y físico de los actuales gobiernos nacional, departamental y municipal.
Hacemos un llamado al relator de la ONU que se encuentra de visita en Colombia, el señor James Anaya, a que se pronuncie y exija al gobierno colombiano sobre el caso Wayuu de Manaure.
Hacemos un llamado a las Ong`s defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales, al sistema de naciones unidas, a los partidos políticos, a los cuerpos diplomáticos acreditados en Colombia a que se solidaricen y se pronuncien ante el gobierno colombiano sobre el caso Wayuu.

Relator ONU advierte crisis humanitaria de los pueblos indígenas

Colombia, el país pluricultural que “brilló” con fervor en la constitución del 91, hoy agoniza. Sus pueblos se extinguen física y culturalmente. En esta crisis hay mucha responsabilidad colectiva; el gobierno, la sociedad política, los actores armados y las instituciones no podrán librarse del banquillo de los acusados.

Fotos: Gloria Amparo Rodríguez/ Universidad El Rosario, Ismael Paredes, ONIC

Colombia, el país multiétnico y pluricultural que “brilló” con fervor en la constitución del 91, hoy agoniza. Factores como la guerra, la discriminación, la indiferencia, el desplazamiento forzado, la desterritorialización, el irrespeto a las diferencias culturales, la explotación inicua de recursos naturales, mineros e hidrocarburos por parte de empresas multinacionales, la implementación de megaproyectos, la indiferencia social y, -sobre todo-, el incumplimiento por parte de los gobiernos de sus obligaciones sociales, políticas, constitucionales y democráticas han llevado a que un sinnúmero de pueblos estén en riesgo de extinguirse física y culturalmente.

Así se evidenció durante la Audiencia celebrada con motivo de la Visita a Colombia del Relator Especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, Dr. James Anaya, cuyo objeto es examinar la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas y, hacer seguimiento a las recomendaciones hechas por el Mandato del Relator en el año 2004.

Recomendaciones que, según lo expresaron unos 30 indígenas provenientes de distintas zonas del país, no se han cumplido, sino que han aumentado sistemáticamente las violaciones a los derechos de las comunidades.

El entonces Relator, Dr. Rodolfo Stavenhagen, emitió recomendaciones al gobierno, a los actores armados y otros actores tendientes a mejorar las condiciones de vida de los indígenas.

En este sentido Anaya indicó que su visita es para proveer las vías para que estas recomendaciones se cumplan; “ese es el gran reto: cómo proveer el cumplimiento a las recomendaciones; por medio del diálogo, y esfuerzos de acercamiento”, aseguró a su llegada a la Sede -Maloka- de la Organización Indígena de Colombia, Onic donde se realizó la audiencia.

Enfatizó que la situación de los indígenas es crítica en todos sus aspectos. Anaya Fue recibido con una muestra gastronómica de la gran biodiversidad de la cocina indígena; una banda de música autóctona le dio la bienvenida con ritmos colombianísimos. Un ritual de armonización abrió la sesión: El ritual armonizó el encuentro e invocó la bendición de la Madre Naturaleza, que por su puesto fue recibida.

De lo místico a lo dramático

En efecto el panorama que viven los indígenas en Colombia es crítico dado las cusas que lo produjeron, entre otras, el desarrollo del conflicto armado y la implementación de políticas públicas que no responden a las necesidades de los 102 pueblos, como también la aplicación de normas legislativas adversas a los pueblos.

Las comunidades indígenas del país denunciaron las gravísimas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos fundamentales, derechos territoriales y colectivos por parte de los actores que promueven el conflicto armado, los megaproyectos, la desatención estatal y abusos por parte de las “autoridades” civiles o militares encargadas -precisamente- de proteger a la población civil.

La Onic denunció el asesinato de más de 1240 indígenas, en los últimos siete años, por parte de los actores armados: guerrilla, paramilitares y ejército; sólo en lo corrido del año han sido asesinados 60 indígenas en los casos que se han registrado y denunciado oportunamente por autoridades y organizaciones indígenas del país.

La situación de desplazamiento y desnutrición son males que atentan contra el mismo derecho a la existencia de las comunidades; centenares de niños han muerto por hambre y enfermedades prevenibles, pero que por ausencia estatal no han sido atendidos a tiempo. Mientras que miles de personas han tenido que dejar sus parcelas, chagras y su entorno que guardaba toda o gran parte de su vida.

El reclutamiento bajo amenaza y, la criminalización de autoridades y líderes indígenas amenazan la pervivencia de las comunidades indígenas.

Lo que más llamaron la atención los diferentes pueblos indígenas fue la falta de voluntad política del gobierno para cumplir sus obligaciones; los espacios de concertación con el Gobierno nacional no funcionan, los procesos de consulta previa son amañados y, no se ha avanzado en la constitución de resguardos.

Los indígenas mostraron pruebas irrefutables de tales aspectos y señalaron que el 65 por ciento de territorios indígenas son cedidos en concesión a las empresas multinacionales, en la mayoría de casos, sin consulta previa.

Pero el panorama más desolador que preocupa y que dejo un sentimiento de dolor e impotencia es ver como más de 30 pueblos indígenas están en riesgo de ser extinguidos por los factores que hemos venido mencionando.

La conciencia nacional e internacional, aún no despierta y mientras duerme estamos a puertas de un genocidio que magnifica la indiferencia social y política y, evidencia el drama de la humanidad, que no ha sido capaz de conmoverse de la suerte de sus pueblos que dieron el origen a la vida.

En este sentido y ante el temor de perder sus tradiciones los indígenas lanzaron un grito ante el mundo para que entre todos se garantice la pervivencia cultural de los pueblos indígenas. “El gobierno y los actores armados que promueven la guerra no pueden ser verdugos de sus pueblos que claman por la paz, por la justicia, la dignidad y la libertad”, concluyó con frases certeras un indígena una zona retirada.

Ante esta serie de denuncias y clamores el Relator Anaya, expresó “he escuchado su profundo dolor. Hay grandes desafíos y muchos sufrimientos, violaciones de derechos humanos de los pueblos indígenas, muertes…"

En la crisis de nuestros hermanos indígenas hay mucha responsabilidad social y colectiva; la sociedad política, los actores armados y las instituciones colombianas no podrán librarse del banquillo de los acusados. Quizá no sea tarde para reconocer esas responsabilidades y tomar medidas efectivas que, si bien, no puedan subsanar el error, por lo menos sirvan para prevenir un exterminio cultural y espiritual de nuestros pueblos.

Los indígenas abrigamos la esperanza que de esta vista el Relator pueda emitir recomendaciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades y, que compensen el gran esfuerzo humano y financiero que tuvieron que asumir cada uno de los pueblos y organizaciones indígenas que hicieron posible esta Audiencia y este encuentro de culturas con el Realtor.

Ejército irrumpe en sede de Fuerza de Mujeres Wayuu

Liderezas Wayuú denunciaron la militarización de su sede en la Guajira, como represalia por la movilizaciones pacífica que adelantan los wayuú, en su territorio, para exigir sus derechos


Fotos: Cortesía Área de Comunicaciones Fuerza de Mujeres Wayuú


Los indígenas wayuú de la Guajira, cansados de las graves y sistemáticas violaciones contra su Derecho Propio y los Derechos Humanos, emprendieron una movilización pacífica, en su territorio, para visibilizar la problemática del conflicto armado y otras circunstancias que les ha afectado profundamente en su integridad, en sus dinámicas socio-culturales y de permanencia en su territorio, desde hace muchos años.


“Lo más grave es que en todos estos años -dice una líder wayuú de la región- no hemos recibido respuesta, ni soluciones por parte del gobierno, sino persecuciones, amenazas, señalamientos e intimidaciones”. La movilización pacífica de los wayuú busca, también, mostrar una nueva forma de conmemorar el Bicentenario de la “independencia”.


Pero la movilización pacífica de exigibilidad fue reprimida por la fuerza pública, el pasado 21 de julio “el Ejército Nacional instaló sin ninguna consulta o información previa, un campamento compuesto por más de 60 hombres armados y seis (6) tanques de guerra en la sede del movimiento Sütsüin Jiyeyu Wayuu/Fuerza de Mujeres Wayuú, SJW/FMW, localizado en la zona conocida como Cuatro Vías, Maicao, donde la protesta de los Wayuú bloqueó las líneas del tren que transporta carbón del Cerrejón”, denunció en un comunicado reciente la SJW/FMW.


Según la organización de mujeres los soldados manifestaron que estas fueron ordenes superiores, pero sostienen que esto es por la ubicación estratégica, “nuestra sedes está muy cerca de la vía férrea, en territorio de comunidades Wayúu, donde El Cerrejón proyecta la construcción de un complejo turístico en la zona”.


Las líderesas de la Fuerza de Mujeres Wayuú rechazaron y cuestionaron la medida” no sólo como una infracción al Derecho Internacional Humanitario, sino como parte de una estrategia de hostigamiento, acoso, persecución y seguimiento que la fuerza pública y los organismos de seguridad del Estado adelantan contra la sede y las personas de la organización, estrategia que tiene como objeto adelantar una serie de estigmatizaciones y señalamientos que atentan contra nuestra dignidad, buen nombre y pervivencia”.


No obstante la presión y las denuncias de líderes, autoridades y organizaciones wayuú y la colaboración de la Defensoría del Pueblo, hicieron que los militares se retiraran de allí la noche anterior. “Ahora tenemos temor por las posibles represalias que puedan tomarse en contra de las personas y organizaciones que promovieron la movilización”, asegura una mujer wayuú.


Las posibles represiones por las cuales temen los wayuú, especialmente las mujeres, se fundamentan en anteriores intimidaciones, amenazas e intimidaciones de las cuales han sido víctimas en anteriores ocasiones.


Según la Fuerza de Mujeres Wayuú:


“Desde el año 2005, una de las mujeres de nuestra organización quien se desempeña como la Epaya’a Miou (hermana mayor) Karmen Ramírez Boscán, tiene medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por las graves amenazas ocurridas, en ese entonces, en su contra. Actualmente, el riesgo persiste, no solo en contra de esta importante dirigente, sino que se hace extensivo para todas las mujeres y hombres que hacemos parte de la organización, así como para las comunidades que se articulan en este proceso de denuncia.


Por parte de las estructuras rearmadas y reorganizadas -ilegales- se ha iniciado aproximadamente desde octubre de 2008, una campaña de intimidación general que, a través de panfletos dejados en los caminos que conducen a las rancherías, advierten a las comunidades, acerca de la limpieza social que se lleva a cabo.


Estos hechos han aterrorizado a las comunidades Wayuú, especialmente a las que adelantan procesos de denuncia por asesinatos y las desapariciones cometidas por los paramilitares, llevándolos a destruir todo documento que dé cuenta de este proceso.


La noche anterior, 22 de julio, la movilización que se tomó por varios días la Troncal del Caribe -vía internacional que comunica a Colombia con Venezuela desde Riohacha- concluyó y ahora las autoridades y organizaciones indígenas se encuentran en proceso de negociación de sus demandas.


Vea el comunicado completo de la Fuerza de Mujeres Wayuú:

Los Nasa, en pie de lucha, marchan por la vida

El Pueblo Nasa concluyó su movilización pacífica en rechazo a las sistemáticas violaciones a sus derechos; asesinatos, amenazas, intimidaciones, despojo territorial y persecuciones. Rechazaron la presencia del ejército estadounidense a tierras colombianas, "lo cual evidencia que la Seguridad Democrática fracasó".

Por: Tejido de Comunicación ACIN*

Foto, Archivo: Ismael Paredes, ONIC

Hoy más que nunca tienen eco las palabras del Padre Álvaro Ulcué: “Los muertos ya están descansando, pero nosotros mientras estemos vivos tenemos que hacer algo. No podemos dejar morir a los niños por desnutrición, tenemos que ayudar a los ancianos, orientar a los jóvenes, enseñarles a amar la comunidad, a valorar la cultura, a sentirse orgullosos de ser indígenas, a preocuparse por la suerte de los demás, a organizarse de verdad, a unirse para luchar por los derechos. Estemos seguros de que sí nos dormimos, nos aplastan; si nos dividimos, acaban con nosotros”.

La finca Gualanday, que hace parte del Cabildo Indígena de Munchique Los Tigres en Santander de Quilichao, fue el lugar de encuentro para las comunidades que hacen parte de esta Minga de Armonización del Territorio del Cxab Wala Kiwe. Algunos cabildos y su gente llegaron el día miércoles en horas de la tarde, otras llegaron al amanecer del jueves 23 de julio.

El colorido de las chivas, los pitos y uno que otro grupo musical, contrastaban con la alegría de los Nasa. Así inició esta marcha, a la cual se le iban sumando comunidades que llegaban de sus territorios en camiones y camionetas, en las que prodigiosamente acomodaban personas, leña, racimos de plátanos, ollas y maletas. Los transmutes miraban atónitos, como este río de indígenas en medio de consignas y cánticos, levantaban nuevamente la voz en contra de un proyecto de muerte que no sólo afecta a este sector.

Ya en Santander de Quilichao, se hizo una parada para recordar al Nasa Pal (padre nasa) Álvaro Ulcué, quien fue asesinado en noviembre de 1984. “Álvaro, decía en una de sus últimas eucaristía, estas muertes pasan porque hay mucho miedo entre nosotros, si no hubiera miedo no habrían tantas muertes. Álvaro siempre nos invitaba a no tener miedo y estar unidos en comunidad” recordó Essio Rodatino, el párroco de Toribío presente en la minga.

Acercándose al municipio de Caloto, con casi 40 grados de temperatura, se podían ver en el rostro de Anderson Rivera las primeras gotas de sudor que recorrían sus mejillas enrojecidas por el sol. Él es una de las 5000 personas que desde las 8 de la mañana de ayer, salieron de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, hacia el corregimiento del Palo.

Este niño Nasa que cursa segundo de primara, con tan sólo 9 años de edad ya hace parte de Guardia Indígena desde hace un año. Lleva en su modesto bolso tan sólo una cobija, un plato y una cuchara, pero también su bastón de mando con cintas rojas y verdes. “No se salgan de la línea amarilla, cuidado con los carros”, advierte el menor, invitando a que las personas que hacen parte de esta marcha continúen caminando por el carril derecho. Al preguntarle a Anderson con ingenuidad ¿por qué está marchando?, respondió: “pues porque nos están matando”.

Y es que “hoy en los territorios indígenas se ha incrementado la presencia de la fuerza pública, una mayor circulación de guerrillas y la amenaza constante de las águilas negras, que ha dado como resultado las continuas confrontaciones, presencia de minas antipersonas, artefactos explosivos, amenazas, señalamientos y más de 200 asesinatos entre el 2002 y 2009 sólo en la Zona Norte” dio a conocer Rafael Coicué, del Tejido Defensa a la Vida de la ACIN.

Al mismo tiempo que algunas personas en camionetas repartían en bolsas plásticas agua de panela y limonada, se podía ver a lado y lado de la vía grandes extensiones de caña de azúcar. “Esa caña no es para hacer chicha, es para echársela a la gasolina, en vez de ser para sembrar comida” decía una mayora Nasa, mientras se limpia con un trapo el sudor.

En la entrada a la comunidad de Tóez – Caloto, toda una comitiva entregó agua a los marchantes, gritó consignas, además en un sonido improvisado la gente animó y saludó a la Minga por la Vida. En ese punto del trayecto, a eso de las 2 de la tarde algunas personas iban disminuyendo el paso o buscando sombra bajo los frondosos árboles. Luego reanudaron el paso, lo que dejaba ver el compromiso y la claridad del mensaje de rechazo a los violentos.

En uno de los volantes que los indígenas Nasa iban entregando a las personas que se encontraban a su paso, se alcanzaba a leer que otra de la razones que ha impulsado esta Minga por la Vida y por la Dignidad es “la presencia de multinacionales que buscan apropiarse de los recursos naturales para explotarlos indiscriminadamente colocando en riesgo la vida.

Por esto, frente a la presencia de estos monopolios como la Anglo Gold Ashanti- AGA, Cosigo Resource, entre otras, las comunidades afros e indígenas han realizado acciones para levantar la voz de protesta contra estos gigantes económicos. Por ejemplo, los Afro de Buenos Aires y de otros sectores, han visto la necesidad fortalecerse como organización, por eso le están apostando a la realización de un Congreso Étnico donde se espera consolidar otras estrategias de resistencia.

Llegando ya al corregimiento de El Palo en Caloto, Neis Lame gobernador del Cabildo Indígena de Delicias reiteró que “esta marcha es porque los actores en conflicto están atropellando a las comunidades afro, indígenas, campesinas”. Además le ratificó a los actores armados que “no nos callaremos aunque ellos utilicen las armas y las balas. Nosotros utilizaremos las palabras y la resistencia, y seguiremos caminado”.

En el Palo, cocinas improvisadas y humeantes tenían listo el almuerzo para los mingueros y mingueras. Después de un merecido almuerzo y de armar los cambuches, algunos aprovecharon para refrescarse en el caudaloso río El Palo, mientras otros jugaron un partidito de futbol aprovechando los últimos rayos de sol.

El cansancio del cuerpo ha quedado atrás y los Nasa se preparan seguir marchando y resistiendo. Hoy más que nunca tienen eco las palabras del Padre Álvaro Ulcué: “Los muertos ya están descansando, pero nosotros mientras estemos vivos tenemos que hacer algo. No podemos dejar morir a los niños por desnutrición, tenemos que ayudar a los ancianos, orientar a los jóvenes, enseñarles a amar la comunidad, a valorar la cultura, a sentirse orgullosos de ser indígenas, a preocuparse por la suerte de los demás, a organizarse de verdad, a unirse para luchar por los derechos. Estemos seguros de que sí nos dormimos, nos aplastan; si nos dividimos, acaban con nosotros”.


* Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

Educación Propia: Desafío de los Pueblos Indígenas

La educación propia es el camino para fortalecer los gobiernos propios y garantizar la pervivencia digna y diferente de nuestros pueblos.

Por eso el movimiento indígena (comunidades, autoridades, organizaciones regionales y a nivel nacional) planteo la propuesta de etnoeducación para avanzar en una educación bilingüe, intercultural y contextualizada, basada en la cultura, necesidades reales, usos y costumbres de cada pueblo indígena. Propuesta con la que se incidió en las instituciones oficiales, particularmente en las políticas del Ministerio de Educación Nacional.

Pasados los años, los pueblos indígenas podemos mostrar importantes avances en materia educativa, pero mas a partir procesos autónomos y fruto de movilizaciones, incidencia y del trabajo colectivo de nuestros pueblos que por una efectiva voluntad del gobierno. Sin embargo, tales logros no alcanzan para cumplir las proyecciones y resolver las necesidades planteadas por las organizaciones en la propuesta de etnoeducación. La razón de esto ha sido una apropiación e implementación de la política etnoeducativa por parte de la instituciones del Estado desde el nivel nacional, regional y local bajo principios ajenos a las culturas de los pueblos, sin transformar los aspectos estructurales que ha conducido a los pueblos a niveles de abandono estatal y desconocimiento de las culturas propias. No se han logrado adecuados niveles de coordinación y apropiación de los principio de la etnoeducación y por el contrario hemos llegado a un periodo de desmonte normativo y asimilación generalizada con la educación convencional.

Desde el gobierno se habla etnoeducación, se presenta como política exitosa hacia los pueblos indígenas, pero su contenido sigue siendo estandarizado y ajeno a las cosmovisiones de nuestros pueblos. Poco se ha avanzado en adecuación institucional, formación de docentes en los conocimientos propios, respeto y transmisión de los idiomas propios de cada pueblo ni de la transformación de los contenidos y pedagogías de la enseñanza. Y cuando los pueblos indígenas tomamos la iniciativa para formular propuestas desde nuestras comunidades nos encontramos con travas administrativas e inexistencia de recursos para su implementación.

Es por esta razón que los pueblos indígenas hoy por hoy planteamos la necesidad de dar un paso delante de la etnoeducación. Mas bien se debe plantear la educación propia e intercultural que comprende aspectos estructurales para la pervivencia digna de nuestros pueblos. El VII congreso de los Pueblos indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, ha indicado las señas del camino que debemos andar en materia educativa en nuestros pueblos y organizaciones indígenas.

Contexto de la educación convencional

En Colombia y en general en los Estados occidentales, herederos de tradiciones y pensamiento europeos, se ha consolidado mayoritariamente una perspectiva económica y materialista de la vida. Desde las instituciones oficiales se ha promovido un modelo de educación que reproduce valores en las personas para mantener un modelo de Desarrollo económico.

Por su parte, la economía en tiempos actuales lejos de garantizar la distribución de las riquezas sociales y la conservación de la naturaleza para las futuras generaciones, en realidad ha consolidado agentes económicos poderosos que concentran la propiedad de los recursos de todo el planeta. Tales agentes económicos se ha incrustado en un sistema institucional mundial cuya máxima expresión son las corporaciones e instituciones multinacionales. Desde estas instituciones se incide determinantemente en la definición de los principios y valores culturales de la sociedad occidental.

Es por esta razón que el propósito mas importante de las políticas para la educación que se imparte en las escuelas, colegios y universidades es la búsqueda del crecimiento económico.

Los estándares de calidad remiten a la formación de capital humano, capital social, cultural o incluso ambiental, es decir la generación de competencias individuales para la superación y dominio de la naturaleza y de los humanos sobre las otras personas.

Nuestras realidades

Entre los aspectos de mayor preocupación para pervivencia de los pueblos indígenas de Colombia nos encontramos con el conflicto armado, las políticas oficiales, la forma como ingresan los medios masivos de comunicación y en general el uso no controlado de la tecnología, los procesos de migración ya sea forzada o por otras causas, entre otros.

El conflicto armado se expresa no solo con la presencia de los actores armados en nuestros territorios, el reclutamiento, señalamiento y persecución sino que además es impulsado y respaldado por iniciativas económicas legales e ilegales en busca de recursos naturales y ampliación de infraestructura, todo en función de la economía de mercado. Hay la mayoría de los proyectos económicos se presentan bajo el respaldo de la legalidad y del poder regional lo cual no quiere decir que no afecta y pone en riesgo nuestros pueblos; pero también hay otros impulsados por grupos ilegales como es el caso del narcotráfico y otras iniciativas cuya estrategia principal es el control territorial y social por la vía de la guerra y el terror.

Por su parte las políticas oficiales se han caracterizado por no contar con un enfoque diferencial que atienda a la diversidad, sino que por el contrario se han desmontado paulatinamente garantías jurídicas logradas por la lucha indígena. Contrario a contar con un enfoque de realización de derechos el enfoque de política pública social es mayormente de corte asistencial. Es decir se está creando en las comunidades una dependencia cada vez mas profunda de la asistencia o ayuda del gobierno frente a recursos escasos y ante una sociedad donde cada vez hay mas pobreza.

El mismo conflicto armado, la pobreza, falta de territorio y de oportunidades y el contacto intercultural mas frecuente ha provocado procesos migratorios acelerados de nuestros indígenas, en mayor medida de la población joven. Al no encontrarse con una estrategia política clara frente a estos fenómenos hemos venido cayendo en una crisis de identidad bastante preocupante.

Otro de los aspectos preocupantes es la permanente penetración incontrolada de los medios masivos de comunicación cuyo fuerte son los valores comerciales, consumistas e individualistas de una cultura externa de los indígenas. En el miso sentido la falta de orientaciones específicas y de políticas de acceso diferencial al uso del Internet, radio, televisión, entre otros aspectos tecnológicos contemporáneos constituye un desafío estructural de la mayor importancia.

Retos actuales y futuros

La educación cumple el papel de reproducir las culturas, las costumbres, la moral, la ética y la comprensión del hombre y su papel en el territorio y el tiempo.

En los pueblos indígenas debemos tener presente que afrontamos desafíos muy importantes en nuestro día a día. Desafíos que remiten a nuevos fenómenos en el mundo y a transformaciones de nuestras culturas; y lo mas importante, es que estos fenómenos son casi invisibles para las nuevas generaciones y cada vez menos nos causan sorpresa.

En esa medida son varios los retos que debemos afrontar las autoridades y organizaciones locales y regionales de los Pueblos indígenas en Colombia, sin embargo estos retos se puede resumir en una gran estrategia.

Hacia la consolidación del Sistema de educación indígena propio – SEIP

En primer lugar debemos avanzar en la consolidación desde las comunidades de nuestro sistema de educación propio de los Pueblos indígenas. Es claro que esta apuesta solo es posible a partir del fortalecimiento y desarrollo de experiencias regionales.

Con la participación de todos los agentes involucrados y responsables de la educación integralmente entendida debemos avanzar en identificar criterios básicos que para consolidar modelos pedagógicos pertinentes en los Pueblos indígenas.

Con el intercambio de saberes propios y con la participación activa de los mayores, mujeres y jóvenes debemos identificar y sistematizar criterios metodológicos básicos para la producción y puesta en marcha de currículos acorde a la cultura, derechos y realidades históricas de nuestras comunidades. De este modo podemos avanzar en desarrollar modelos pedagógicos desde la perspectiva de los Pueblos indígenas.

Es urgente y necesario que las autoridades y organizaciones concentremos esfuerzos en armonizar la relación entre los espacios y agentes de las escuelas y colegios convencionales con las autoridades indígenas. La escuela convencional u oficial es un escenario de lucha del poder local para la transmisión de valores culturales, sociales y políticos, tarea que no puede estar divorciada o distante de la experiencia de los mayores y de la legitimidad de las comunidades representada en sus autoridades.

En tal sentido las organizaciones regionales deben desarrollar procesos de formación de personal docente que contribuyan a que los procesos educativos se adecuen a los derechos y necesidades de las comunidades de los Pueblos Indígenas. Esto también debe ser aplicado como un escenario permanente de formación y actualización de los dirigentes y autoridades indígenas. De este modo podremos avanzar con estrategias conjuntas para la incidencia ante las instituciones del estado en los diferentes niveles para buscar respuestas pertinentes a los derechos, necesidades y prioridades en materia educativa en nuestras comunidades.

En definitiva, se busca que las autoridades indígenas, con el apoyo y participación de los mayores y de toda la comunidad fortalezca o genere las capacidades necesarias para administrar la educación de nuestras comunidades en los diferentes niveles.

Las autoridades y organizaciones indígenas debemos estar a diario concientes del determinante papel que juega la mujer en la transmisión de valores, enseñanzas y definición de roles y oficios en las niñas y niños de nuestras comunidades; tampoco podemos perder de vista que la familia ampliamente comprendida es el primer escenario de formación, que allí vemos las primeras imágenes, escuchamos los primeros sonidos, aprendemos los primeros oficios y sentimos nuestras primeras emociones, que por lo tanto estos escenarios, estos actores deben ser los primeros y mas importantes para definir que es lo realmente entendemos, necesitamos y queremos de la educación propia.

De un modelo educativo contextualizado que parte de nuestras cosmoviones gestionado con nuestros esfuerzos que no se reduce a las escuelas, colegio y universidades sino en el cual sea mas importante la sabiduría de los ancianos, mayores y de la comunidad en general, dependerá el futuro de nuestros pueblos.

Necesitamos un modelos educativo propio y autónomo, pero además que atienda a nuestras realidades interculturales actuales, que nos permita aportar decididamente de forma diferente con soluciones a los problemas globales a los cuales nos ha conducido un modelo de pensamiento individualista y ambicioso. Un modelo que nos permita generar en las nuevas generaciones nuestras y externas la conciencia de colaboración con la madre naturaleza pues tampoco las salidas las vamos a encontrar solos porque tienen que ver con reformas estructurales, y además porque conservarnos permitirá mantenernos tanto a nosotros como a los otros.

La educación propia es el camino para fortalecer los gobiernos propios y garantizar la pervivencia digna y diferente de nuestros pueblos.

jueves, 9 de julio de 2009

Wounmainkat (DEMO)

miércoles, 8 de julio de 2009

Tres Poetas Indígenas en el XIX Festival Internacional de Poesía de Medellín


El Festival realizará una lectura de poemas el día lunes 6 de julio a las 11:00 a.m. en el auditorio de la Organización Indígena de Antioquia. Carrera 49 # 63-57. Los poetas indígenas invitados son Graciela Huinao (Chile, Nación Mapuche), José Luis Ayala (Perú, Nación Aymara), Rosa Chávez (Nación Maya, Guatemala).

Medellín

Poetas que participarán en la lectura del XIX Festival Internacional de Poesía de Medellín en la OIA.

Reciban un cálido saludo del equipo Organización Indígena de Antioquia y de los organizadores del XIX Festival Internacional de Poesía de Medellín, que se realizará del 4 al 11 de Julio de 2009 y contará con la presencia de 65 poetas de 43 países del mundo.

Para esta edición del Festival se realizarán 138 actividades: 95 lecturas colectivas de poemas (83 en Medellín), 11 lecturas individuales que incluyen conversación con el público, 14 recitales en otras 10 ciudades colombianas así como 14 talleres, 5 cursos y 11 conferencias en el marco de la XIII Escuela Internacional de Poesía de Medellín.

El Festival realizará una lectura de poemas el día lunes 6 de julio a las 11:00 a.m. en el auditorio de la Organización Indígena de Antioquia. Carrera 49 # 63-57. Los poetas indígenas invitados son Graciela Huinao (Chile, Nación Mapuche), José Luis Ayala (Perú, Nación Aymara), Rosa Chávez (Nación Maya, Guatemala).

Para nosotros es grato poder contar con la presencia de amigos y amigas de nuestra organización, en la lectura de los poemas de tres de nuestros más queridos y queridas hermanas indígenas.

Los esperamos,

Asesinado miembro de la Comisión Política de la Minga de Resistencia


El Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, denuncia el asesinato del líder campesino José Antonio Betancourth, miembro de la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca antioqueño, quien fue desaparecido el 30 de junio en horas de la tarde, cuando se dirigía del casco urbano de de Tarazá hacia la vereda El Doce.

Comunicado Coordinador Nacional Agrario de Colombia

ASESINADO LIDER CAMPESINO MIEMBRO DEL CNA Y DE LA MINGA SOCIAL Y POPULAR DE RESISTENCIA

Con rabia y dolor hoy denunciamos ante el mundo el vil asesinato del líder campesino JOSE ANTONIO BETANCOURTH LOPEZ miembro de la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca antioqueño ASOCBAC quien fue desaparecido el día martes 30 de junio a las 6.15 de la tarde aproximadamente cuando se dirigía en un taxi desde el casco urbano del municipio de Tarazá Antioquia hacia la vereda el Doce.

Versiones dicen que fue bajado por hombres quienes lo amarraron, se lo llevaron y fue encontrado hoy jueves 2 de julio en horas de la mañana, sepultado cerca del acueducto de la vereda Piedras totalmente descuartizado.

El compañero José Antonio era vocero de las marchas cocaleras realizadas por los campesinos en varias oportunidades y en las que firmaron acuerdos con el gobierno nacional y departamental, acuerdos que nunca se han cumplido.

El compañero José Antonio llega al CNA con el ánimo de unir los esfuerzos en la lucha, resistencia y permanencia en los territorios.

También hacía parte de la comisión política de la MINGA SOCIAL Y POPULAR DE RESISTENCIA en la que había participado activamente en las reuniones programadas, así mismo en reuniones con delegados del gobierno nacional.

Deja el compañero su esposa y 3 niños que lloran su perdida y claman justicia, deja un proceso campesino de lucha y resistencia y un legado de entregar su vida en la defensa del campesinado, y el mensaje de unidad, solidaridad y resistencia.

Estos hechos se presentan en el marco de la seguridad democrática del presidente Alvaro Uribe Vélez, en una zona de control militar y paramilitar, solo a escasos 10 minutos hay reten del ejercito de Colombia y presencia de policía en los cascos urbanos.

Confirmamos una vez mas que al gobierno nacional no le importa resolver los problemas del campesinado colombiano y a todos aquellos que nos atrevemos a exigir se nos tilda de terroristas, judicializa, desaparece o asesina.

Hacemos un llamado a las organizaciones hermanas nacionales e internacionales exigir al estado colombiano esclarecimiento de los hechos, castigo a los responsables, para que su crimen no quede en la impunidad que hoy reina en Colombia.

Enviamos un abrazo solidario y fraterno a la familia de José Antonio, al igual que a los compañeros y compañeras de ASOCBAC manifestándoles el compromiso de continuar con la lucha, la resistencia y siguiendo el ejemplo de gallardía de nuestro compañero y líder.

Coordinador nacional agrario de Colombia CNA

Bogotá julio 2 de 2009

Arauca/ Movilización por la Vida, el respeto a la Cultura y los Territorios


Desde el 30 de junio y hasta el 03 de julio las comunidades indígenas de Arauca desarrollan una Movilización de resistencia pacífica, en la cabecera municipal de Tame, en rechazo a las sistemáticas violaciones a sus derechos fundamentales y colectivos y, los sucesivos asesinatos de sus dirigentes, autoridades y etnoeducadores.


La Movilización indígena ha recibido el apoyo de Asojuntas de Tame y otras organizaciones sociales de la región



Arauca, Colombia




Los pueblos indígenas en América Latina, especialmente los pueblos originarios de Colombia, hemos sido víctimas de todo tipo de agresión y ofensas por parte del gobierno y las políticas del Estado, que emiten leyes, decretos y normas en contra de los nuestros intereses, afectando nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra forma de vida y de pensar como pueblos.



Nuestro territorio cada día reduce más, se han apoderando de él las empresas multinacionales y, el gobierno ha sido laxo en permitir el saqueo de los recursos naturales que milenariamente hemos conservado, como el agua, los parques, sitios sagrados y páramos.



Somos víctimas de los paramilitares agenciados por empresas multinacionales y transnacionales; y apoyados por las fuerzas militares del Estado. Además las organizaciones guerrilleras FARC y ELN nos amenazan, atropellan y estigmatizan.



Estos grupos insurgentes se ensañan contra nuestro pueblo amenazando y asesinando a nuestros dirigentes, etnoeducadores y miembros de comunidades contribuyendo al exterminio de nuestra cultura y nuestros principios ancestrales, incrementado las sistemáticas violaciones a nuestros derechos fundamentales y colectivos. No obstante, hemos resistido por más de 500 años por la defensa de la vida y permanencia como pueblos.



En este sentido las comunidades indígenas organizadas en la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales indígenas de Arauca, Ascatidar; gobernadores y capitanes, convocamos ante la comunidad regional, nacional e internacional una Jornada de Movilización por la Vida, el respeto de la cultura y los territorios indígenas, durante 36 horas, en razón a hechos criminales que se vienen presentando en nuestro territorio contra compañeros indígenas y las amenazas panfletarias de las FARC a otros sectores sociales hermanos.



Antecedentes



Enumeramos algunos casos sin que, éstos sean los únicos:



Álvaro Salón de la comunidad de Curipao, Pueblo U`wa, fue asesinado por la brigada móvil No. 5 del ejército nacional en la vereda San Gregorio de Tame.



El 05 de marzo de 2006 fue asesinado Juan Bermúdez, exgobernador del Pueblo Makaguan por guerrilla de las FARC, en la vía de Tame al caserío de Flor Amarillo, y posteriormente el día 06 de marzo del mismo año fue asesinada su esposa Luz Miriam Farías, etnoeducadora de la comunidad de Caño Claro, ella también indígena Makaguan.



El 09 de junio de 2009 fue asesinado Pablo Rodríguez Garavito, etno-educador indígena sikuani, en la comunidad Playeros. Fue ultimado en lugar de trabajo por las FARC.



Otro caso fue el múltiple asesinato de Rafael Segundo Tamaran y Maribel Sepúlveda Bocota, quien se encontraba en el sexto mes de embarazo; este hecho ocurrido en la vereda Playas de Bojaba, municipio de Saravena el día 7 de julio de 2008; hasta el momento este crimen permanece impune.



En circunstancias parecidas fue asesinado Jesús Montañés, indígena Makaguan perteneciente a la comunidad indígena de Caño Claro, por miembros del ELN.



Los constantes ametrallamientos y bombardeos por parte de la fuerza aérea colombiana sobre nuestros resguardos, como el ocurrido en la comunidad de Valle del Sol (Municipio de Saravena).


Igualmente el ametrallamiento y desplazamiento por parte de las FARC a la comunidad indígena Sikuani de Caño Mico compuesta por unas ocho (8) familias, donde resultó herido un indígena de esta comunidad.



Denunciamos también el reclutamiento y adoctrinamiento por parte de las FARC, de miembros de comunidades indígenas para posteriormente utilizarlo en agresiones contra las mismas comunidades. Y las amenazas y posibles desplazamientos contra las comunidades Los Romanos, La Conquista, La vega, La Ilusión, por parte de las FARC.



En la actualidad, en la casa indígena del municipio de Tame, se encuentran 14 familias, las cuales habían sido desalojadas a comienzos de 2008, por el conflicto armado en el área del resguardo de Caño Claro, y se encontraban ubicados en el corregimiento de Betoyes, y que a raíz de la muerte de Jesús Montañés, decidieron marchar hacia el casco urbano de Tame.



Todo esto se suma a las acciones e intenciones reiterativas del gobierno departamental y nacional de dividir y fragmentar la organización indígena, valiéndose de prebendas, ofrecimientos económicos, imposiciones para facilitar el proceso de robo y saqueo de los recursos naturales.



En el marco de nuestra justa protesta, Exigimos del gobierno mayor atención para nosotros las comunidades indígenas que no sólo sufrimos por el total abandono del Estado, sino de las consecuencias del conflicto político y armado que vivimos durante más de cincuenta años, agudizado con el Plan Colombia y la Seguridad Democrática de Uribe.



Exigimos respeto de la insurgencia, especialmente de Las FARC que no sólo ocupa alguna parte de nuestro territorio, sino que atenta contra la vida de gobernadores de cabildo, líderes, maestros y pobladores. Hechos criminales que distan mucho de una organización revolucionaria que dice defender los intereses, la autonomía y la soberanía de los pueblos indígenas y de ser una opción política.



Sus dirigentes y militantes se comportan como verdaderos asesinos muy similares a los verdugos que durante siglos han pisoteado nuestra dignidad.



Pedimos solidaridad de los pueblos indígenas de Colombia, América y el mundo, de la Minga De Resistencia Indígena Nacional y de organizaciones defensoras de los derechos humanos para que verifiquen estos hechos criminales y hagan un llamado público a las FARC en la vía que nos saquen del conflicto, nos respeten como civiles y además como pueblos indígenas.



Convocamos a las organizaciones sociales y sectores de la sociedad civil araucana a unirse en solidaridad con estas justas luchas.



Los pueblos que no luchan tienden a desaparecer… Aacatidar presente